quarta-feira, 3 de junho de 2020

los tipos de lentes y sus funciones

Conoce la importancia de utilizar antireflejante | Mi Salud

¿Que es una lente oftálmica?

Una lente oftálmica es un cuerpo transparente formado por dos superficies, en la que al menos una de las superficies es curva, esta superficie hace refractar la luz incidente para formar una imagen.
Las lentes pueden estar formadas de materiales orgánicos o minerales.
También pueden llevar tratamientos ópticos que van a permitir al material con el que están fabricadas mejorar sus propiedades ópticas y aportar otro tipo de ventajas.
Las lentes oftálmicas se utilizan para corregir problemas visuales llamados errores refractivos.

Qué es un error refractivo?

El error refractivo es una alteración visual muy frecuente en la población que causa visión borrosa. Un ojo que presenta un error refractivo tiene dificultad en enfocar claramente las imágenes, debido a que la imagen que se forma no cae directamente sobre la retina. Esto puede afectar nuestra visión de lejos, de cerca o distorsionar la visión de forma general.
Algunos tipos de errores refractivos son: la hipermetropia, la miopía, el astigmatismo y la presbicia.
Es necesario corregir estos errores refractivos mediante: lentes oftálmicas, lentes de contacto o cirugía refractiva.

Las lentes son medios transparentes de vidrio, cristal o plástico limitados por dos superficies, siendo curva al menos una de ellas.
Una lente óptica tiene la capacidad de refractar la luz y formar una imagen. La luz que incide perpendicularmente sobre una lente se refracta hacia el plano focal, en el caso de las lentes convergentes, o desde el plano focal, en el caso de las divergentes.
 Lentes convergentes
Lente convexa

Existen principalmente tres tipos de lentes convergentes:
  • Biconvexas: Tienen dos superficies convexas
  • Planoconvexas: Tienen una superficie plana y otra convexa
  • Cóncavoconvexas (o menisco convergente): Tienen una superficie ligeramente concava y otra convexa




















Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y concentran (hacen converger) en un punto los rayos de luz que las atraviesan. A este punto se le llama foco (F) y la separación entre él y la lente se conoce como distancia focal (f).
Lente cóncava




Observa que la lente (2) tiene menor distancia focal que la (1). Decimos, entonces, que la lente (2) tiene mayor potencia que la (1).
La potencia de una lente es la inversa de su distancia focal y se mide en dioptrías si la distancia focal la medimos en metros.
Las lentes convergentes se utilizan en muchos instrumentos ópticos 
y también para la corrección de la hipermetropía. Las personas hipermétropes no ven bien
de cerca y tienen que alejarse los objetos. 
Una posible causa de la hipermetropía es el achatamiento anteroposterior del ojo que
 supone que las imágenes se formarían con nitidez por detrás de la retina.
correción de la hipermetropía

 Si las lentes son más gruesas por los bordes que por el centro, hacen diverger (separan) los rayos de luz que pasan por ellas, por lo que se conocen como lentes divergentes.
 Lentes divergentes
Lente cóncava
Existen tres tipos de lentes divergentes:
  • Lentes bicóncavas: Tienen ambas superficies cóncavas
  • Lentes planocóncavas: Tienen una superficie plana y otra cóncavas
  • Lentes convexocóncavas (o menisco divergente): Tienen una superficie ligeramente convexa y otra cóncava

Foco virtual

















Si miramos por una lente divergente da la sensación de que los rayos proceden del punto F. A éste punto se le llama foco virtual.
En las lentes divergentes la distancia focal se considera negativa.

La miopía puede deberse a una deformación del ojo consistente en un alargamiento anteroposterior que hace que las imágenes se formen con nitidez antes de alcanzar la retina. Los miopes no ven bien de lejos y tienden a acercarse demasiado a los objetos. Las lentes divergentes sirven para corregir este defecto.
correción de la miopía

 Formación de imágenes:
Si tomas una lente convergente (seguro que las tienes en el laboratorio de tu centro) y la mueves acercándola y alejándola de un folio blanco que sostienes con la otra mano, comprobarás que para una cierta distancia se forma una imagen invertida y más pequeña de los objetos que se encuentran alejados de la lente. Cuando es posible proyectar la imagen formada decimos que se trata de una imagen real, y si no la podemos proyectar la denominamos imagen virtual.
formación de imágenes
Las lentes convergentes, para objetos alejados, forman imágenes reales, invertidas y de menor tamaño que los objetos

En cambio, si miras un objeto cercano a través de la lente, observarás que se forma una imagen derecha y de mayor tamaño que el objeto.
formación de imágenes
Para objetos próximos forman imágenes virtuales, derechas y de mayor tamaño.

Intenta hacer lo mismo con una lente divergente y observarás que no es posible obtener una imagen proyectada sobre el papel y que al mirar a su través se ve una imagen derecha y de menor tamaño que los objetos.
formación de imágenes
Las imágenes producidas por las lentes divergentes son virtuales, derechas y menores que los objetos








bibliografia

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Lentes Transition

Los lentes Transitions, mayormente conocidos por oscurecerse ante la exposición a la luz solar, más allá del confort que aportan en situaci...